Michael Rahal Chess

  • Home
  • Blog
  • Libro
  • Mis DVDs
    • As en la manga
    • Gambito Morra
  • Testimonials
  • Contactar
You are here: Home / Uncategorized / ¿El mejor jugador de la historia?

¿El mejor jugador de la historia?

24/01/2016 58 Comments

Existe una pregunta que siempre desata grandes pasiones y genera buen debate: ¿quién es el mejor jugador de ajedrez de toda la historia?

Hacía tiempo que quería escribir sobre esto así que decidí abrir hace unos días un debate para conocer los distintos puntos de vista de otros aficionados.

Antes de intentar fijar las distintas variables que podrían tenerse en cuenta para llegar a la conclusión definitiva (si es que la hay), aquí tenéis la estadística final de las opiniones expresadas en mis redes sociales. Descontando repeticiones y respuestas no válidas, registré 95 votos que arrojaron la siguiente muestra:

Tabla-WCH-2016

Como se puede observar, hubo una gran preferencia por Garry Kasparov y Bobby Fischer, seguidos a cierta distancia por José Raúl Capablanca y Magnus Carlsen. Todos los demás realmente quedaron muy lejos de los primeros puestos y me llamó la atención que, salvo error por mi parte, no registré ningún voto por jugador brillantes como Richard Reti, Paul Keres, Tigran Petrosian, Vassily Smyslov, el genial Boris Spassky o incluso Vishy Anand, que según Kramnik es el mayor talento natural de toda la historia.

Casi todos los participantes decidieron argumentar su elección. Aquí os dejo tres de las muchas opiniones que me parecieron interesantes.

FB7-Tabla-WCH-2016

FB4-Tabla-WCH-2016

FB2-Tabla-WCH-2016

La tónica general es que Kasparov ha sido el mejor por su increíble combatividad, por los muchos años en los que dominó el panorama internacional, por sus aportaciones teóricas y por su excelente preparación psicológica. También añadiría que fue el mejor de su tiempo en adaptarse a la revolución informática ya que aprovechó los recursos de los primeros programas de Chessbase como nadie. Claro que en este punto se podría argumentar que justamente este fue uno de los factores que le ayudaron en su camino.

Kasparov-chessbase

Por otro lado tenemos a Fischer, justo detrás en estima. Brillante, autodidáctica, profesional, mediático, su vida era el ajedrez. Se dedicó en cuerpo y alma al juego y nunca dispuso de ayuda informática. Dominó los torneos de su época, se convirtió en campeón del mundo derrotando a los rusos y murió con 64 años…

Y por último Capablanca, el «bon vivant», el talento puro en su estado de naturaleza pero tal vez algo vago para lo que el juego exige y esto lo pagó contra Alekhine. ¿Y qué decir de Magnus Carlsen? ¿Acaso no es ya el mejor jugador de la historia? ¿Pero lo es Messi o Ronaldo? ¿O tenemos que esperar para ver su evolución?

En el 2005 el prestigioso matemático Jeff Sonas utilizó varias técnicas estadísticas para intentar contestar esta pregunta. Sus resultados, publicados en la página de Chessbase, incluyeron las siguientes afirmaciones:

  1. Se le puede asignar a Bobby Fischer el mayor rating ELO puntual de todos los tiempos (2895 en octubre de 1971). Kasparov estaría justo detrás con 2886 en 1993.
  2. La mejor performance individual de toda la historia es de Anatoli Karpov, en su victoria en Linares 1994, con un rating de 2899.
  3. Garry Kasparov es con mucha diferencia el jugador con la carrera más impresionante de toda la historia en cuanto a torneos.

Kasparov2

Este último dato me parece fundamental ya que a pesar de que Fischer, Karpov o Capablanca rindieron por encima de Kasparov en momentos puntuales, de las mejores 50 performances en torneos de todos los tiempos Garry Kasparov ostenta 17: ningún otro jugador tiene más de 6.

A esto hay que añadir que Kasparov fue el número uno del mundo ininterrumpido desde 1985 hasta 2004, casi 20 años, incluso cuando ya había perdido el título contra Kramnik siguió aplastando a todos sus rivales torneo tras torneo hasta su retirada. Por si fuera poco regresó en 2015 y derrotó a Nigel Short por 8.5 a 1.5 en un match a 10 partidas en San Luis (USA).

Su aportación a la teoría de aperturas fue muy importante: innovó en la Najdorf y en la India de Rey con negras, y después en la Grunfeld mientras que con blancas desarrolló varios sistemas que habían quedado olvidados en la defensa India de Dama, Nimzoindia y Gambito de Dama.  Pero por encima de todo, en mi opinión, junto a Fischer es el jugador que ha demostrado mayor dominio sobre sus contemporáneos y durante más años y creo que este es el único baremo que se puede utilizar ya que comparar jugador de distintas épocas es más complicado: los de ahora siempre serán mejores que los anteriores porque han aprendido de sus errores. Por ello para mi Garry Kasparov es el mejor jugador de ajedrez de toda la historia.

Si os ha gustado este artículo por favor compartirlo en vuestras redes sociales y no dejéis de dajar vuestra opinión en la zona de comentarios más abajo.

 

 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Relacionado

Filed Under: Uncategorized

Comments

  1. Julio Vázquez Rey says

    24/01/2016 at 22:37

    Comparto tu apreciación Maestro Rahal. Felicitaciones por este trabajo, es preciso sin ser absoluto. Me parece muy valioso ya que nos ayuda a conocer más y mejor a los grandes ajedrecistas de la historia y a compartir opiniones. Muchas Gracias Maestro! Y Salud al FENOMENAL Ogro de Bakú!!!

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:33

      Muchas gracias por tu comentario Julio!

      Responder
      • Roberto Meijol says

        29/06/2017 at 18:57

        El mismo Kasparov ha reconocido que Bobby estaba muchos anios por delante de sus rivales. Como lo hizo, siendo un autodidacta como lo fue Capablanca? simplemente porque fue un genio. Cuando se compara, gana aquel al que favorecen los parametros que se usan para comparar. Cuando juega el Madrid con el Barcelona, 1,000,000 de personas mira el mismo partido, despues del partido hay 500,000 expectadores que piensan que el resultado fue justo, los otros 500,000 piensa que fue injusto y vieron el mismo partido. Si usas el factor de evaluacion que la camiseta blanca es mejor entonces gana el Madrid.
        Bobby fue el mas grande porque nunca nadie ha hecho lo que el hizo, le gano a toda la maquinaria rusa, balnqueo a muchos, los dejo como superman: el hombre de a cero. Los 20 anios de Gary respetables, pero el nunca hizo lo de Bobby quien convirtio a los rusos en hombres de a cero. Cuando acabo el match en Buenos Aires y le preguntan a Petrosian que opina de Bobby, Petrosian dice el mas grande. A la misma pregunta Bobby respondio que Petrosian hizo lo que pudo y era la verdad.

        Responder
        • gaby says

          24/10/2017 at 06:45

          Roberto Meijol, ¿de que pais sos..¡No abris signos ¿¡. ¡¡No se te entiende NADA. pones 1 millon con 2 decimales¿¿sabes matematicas…los «20» años de Kasparov, en 1987 no le gana a KArpov, porque Anatoly erro la ultima y asi le regalo empate ,cuando todo daba 13 a 11

          Responder
          • J. Churchs says

            04/10/2018 at 08:50

            Gaby:
            No se debe presumir de lo que se carece. Habla de poner signos y usted los pone incluso dobles de apertura, pero no los cierra; escribe KArpov con ¡dos mayúsculas seguidas!, los acentos, parece que no existen para usted (¡no ha puesto ni uno!), la coma después de «empate» la une a la palabra siguiente («empate ,cuando») en vez de a la anterior («empate, cuando») como dice la Real Academia… En fin, un poco más de humildad.

            Estoy de acuerdo con Julio Vázquez Rey, es imposible comparar jugadores de épocas tan distintas, y así, una persona como Ruy López (creo que se escribe así, pero no estoy seguro) que inventó una apertura que se juega muchos años después nunca aparece en lista alguna.

          • Fernando Yépez says

            12/01/2019 at 08:03

            Las opiniones sobre Kasparov omiten que él también tuvo que enfrentarse a Karpov y los otros grandes maestros sovieticos excepto Tal.Karpov era el protegido de Botvinik.

  2. ANTONI0 says

    24/01/2016 at 23:19

    Tienes razón. De todas maneras pienso que Carlsen va a ser el jugador que más dinero gane gracias a sus contratos de publicidad. Pero me imagino que Kasparov también ha tenido jugosos contratos de este tipo. Ojalá de aquí a algunos años esto siga creciendo y nuestro querido ajedrez sea una manera muy lucrativa de ganarse la vida, lo que redunda en prestigio se quiera o no.

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:35

      Gracias por comentar Antonio. Te puedo asegurar que el campeón del mundo tiene asegurados unos ingresos muy sustanciales tanto sobre el tablero como fuera de el. Lamentablemente, esto está reservado para unos pocos a diferencia de otros deportes donde hay mayor reparto de los mejores premios.

      Responder
    • gaby says

      24/10/2017 at 06:47

      Creo q Carssen ,no va a ganar mucho, porque ya las maquinas juegan mejor,los humanos tendran que dedicarse al arte

      Responder
      • Angel Trimiño Fleitas says

        31/01/2018 at 19:34

        Muy atinada la decisión de poner a Gary Kasparov en el número uno de la historia del ajedrez. Ciertamente, si vamos a una etapa específica de la vida de algunos jugadores, parece que Fischer es insuperable, sus victorias arrolladoras en su ascenso definitivo al trono son irrepetibles, o la genialidad incomparable del cubano Capablanca. Pero hablando de toda la carrera de un jugador, de resultados sistemáticos al más alto nivel, entonces Gary supera a todos.
        Dr. Angel Trimiño

        Responder
  3. Dario Muñoz says

    25/01/2016 at 06:04

    Hola buenas noches, coincido plenamente que Kasparov es el mejor Ajedrecista de toda la historia y esto se puede demostrar matemáticamente valorando sus partidas,así como cada jugador tiene un Elo cada partida debe tener un IDE (indice de dominio de espacio).

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:36

      Gracias por comentar Dario. Interesante concepto, el de IDE, que desconocía.

      Responder
  4. Pepo Viñas says

    25/01/2016 at 09:18

    Excelente artículo Michael. Comparto la opinión de que Garry Kasparov es el mejor de todos los tiempos aunque, como mencionas, no deja de ser algo bastante subjetivo.

    Te felicito por tu constante labor de divulgación del ajedrez!

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:36

      Gracias por comentar Pepo, mucha suerte con la nueva temporada en tu programa de radio!

      Responder
  5. César Yuste says

    25/01/2016 at 11:22

    Coincido en que Kaspárov y Fischer deben estar en las cúspide de cualquier ranking histórico de jugadores de ajedrez pero me llama la atención que, en cualquier clasificación de este tipo que se hace, queda muy relegado Karpov y creo que se debe a motivos más sentimentales que racionales: su época de dominio empalidece frente a las de esos dos monstruos que le antecedieron y sucedieron. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que Karpov tuvo que soportar toda la presión de un sistema totalitario que quería recuperar a toda costa el orgullo perdido y que no le habría perdonado la mínima fisura; bien es cierto que las partidas de Karpov no despiertan las pasiones de los otros dos pero muestran un dominio de la estrategia y un conocimiento de la teoría que solo puede superarse con apoyo de las máquinas

    Responder
    • Bagatella says

      25/01/2016 at 18:13

      Comparto la opinión. Karpov es magistral. Creo que Muchas de estas opiniones es debido al estilo. El jugador de ataque siempre busca jugadores con ataques demoledores y en eso Kasparov o Fischer están siempre arriba. Pero el dominio estratégico de Karpov asfixiando hasta morir oKramnik super sólido. O la simpleza de Capablanca para demostrar su superioridad… yo me declinó por esos tres. Excelente articulo maestro!

      Responder
      • Orlando says

        29/11/2016 at 17:44

        Bobby Fischer no quiso jugar con Karpov porque no lo conocia, puso demasidas condiciones y en cierta manera tuvo miedo. No le hubiera ganado a Karpov, eso es un hecho.

        Responder
        • Alejandro says

          24/06/2018 at 15:16

          Tu comentario es una contradicción en sí misma: Fischer le tuvo miedo a Karpov pero no lo conocía? Fischer venía de destrozar toda la tremenda maquinaria soviética que hace años se confabulaba para impedirle llegar al título. Lo hizo de la única forma que podía: aniquilándolos uno a uno sin concesiones. Aplastó a cuatro de los mejores jugadores de todas las épocas sin dejar dudas (e incluso con Spasski regaló dos partidas!!!).
          Karpov, en esa época, tuvo que decidir el título un par de veces con Korchnoi. Tolia contó con toda la ayuda de la maquinaria soviética, ya que Korchnoi era un disidente. Aún así y, después de algunos episodios muy raros en los matches en los que Korchnoi denunció sabotaje de la KGB, Karpov tuvo que sudar la gota gorda para ganar. Me parece claro que ese Karpov, todavía algo verde, contra el Fischer del 72 no sólo no hubiera tenido oportunidad: hubiera perdido de forma aplastante.

          Responder
          • Alejandro says

            17/11/2018 at 04:00

            Menudo absurdo, si en 4 matches por el título el balance es favorable a Kasparov en 4 partidas de más de 100 que se jugaron y todos coinciden que Kasparov es el 1, Karpov debe de ser como mínimo top 5.

    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:38

      Gracias por comentar César. Sin duda Karpov está entre los grandes. creo que además de lo que mencionas tiene que ver el hecho de que ha seguido jugando hasta hoy en día, con un nivel discreto: me parece que los auténticos campeones que se retiran en la cumbra son recordados de otra forma, aunque puedo estar equivocado.

      Responder
    • Andres says

      10/02/2017 at 01:56

      Excelente comentario, comparto plenamente porque un jugador de la talla de Karpov quede relegado.. Un abrazo desde Perú.

      Responder
  6. José says

    25/01/2016 at 12:10

    Si el ajedrez es una arte yo me decanto por Capablanca y Tal. Dos formas opuestas de entender el ajedrez que, para mí, llevan al arte.

    Y si tuviera que quedarme con uno solo sería Tal. Puedo comparar a Capablanca, Fisher o Kasparov con otros jugadores. Pero Tal creo una forma de entender el ajedrez y cerró la puerta tras él.

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:39

      Gracias por aportar tu opinión José.

      Responder
  7. Jorge Barón says

    25/01/2016 at 15:08

    Magnífico artículo, Michael. Sin embargo, me gustaría hacer un apunte importante, en mi opinión.

    ¿Quién es el mejor…? es una pregunta retórica en sí misma: no existe alguien como «el mejor», siempre las respuestas tendrán algún sesgo (fue el mejor porque consiguió el título mundial siendo más joven, porque su estilo era muy completo, porque combinaba muy bien, etc). Como no existe una persona que sea mejor que otra en todo, no puede existir «el mejor» en términos absolutos. Si además son personajes de diferentes épocas es casi como comparar plátanos con aviones.

    En fin, nos hemos acostumbrado a escuchar «el mejor jugador del partido fue…», pero ¿cuántas veces es el nombre de un defensa? Respuesta sesgada (suele ser el que más goles marcó). El tema es que muchas veces machacamos al resto del eprsonal con este tipo de preguntas muy occidentales, pero eso es otra historia. Ejemplo: imaginemos lo que piensa un niño que es defensa y casi nunca su homónimo es valorado como «el mejor» del partido.

    Que nos haga ilusión tratar de contestarla aplicando nuestros filtros ya es otra cosa jeje. Pero recordemos: Kasparov ya partió de los conocimientos estructurados con que Botvinnik le instruyó sobre – digamos – el juego de Capablanca, lo cual confería a GK una notable ventaja sobre el campeón cubano. Quienes aprenden hoy con ayuda de ordenadores directamente ven el resultado de la «limpieza» que se ha aplicado al juego de Alekhine, sus líneas de apertura, etc. Ellos tenían que comprenderlo todo por sí mismos, hoy todo nos llega limpio y pulido para su uso.

    Dicho esto, un jugador completo en muchos aspectos del juego me parece Bobby Fischer. No fue «el mejor», pero parecía tener unos conocimientos muy profundos sobre los conceptos del ajedrez.

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:42

      Gracias por comentar Jorge! Estoy bastante de acuerdo con lo que comentas. En fútbol, el «mejor» suele ser el que marque la diferencia y ayude a ganar (más allá de los que ayuden a no perder:) por lo que siempre son los delanteros los que tienen este significado. En ajedrez creo que si se puede establecer quien es el mejor en una epoca determinada, mirando sus resultados consolidados en el tiempo, aunque estoy de acuerdo en que comparar epocas dificultas esto, al igual que en el futbol (Maradona, Pele, Cruyff, etc…). Saludos!

      Responder
  8. Edgardo Angel Cavagna says

    26/01/2016 at 00:51

    Habiendo leido los interesantes comentarios, creo que el de Jorge Barón es un poco una síntesis de todo, comparto en gran medida su razonamiento y finalmente por lo expuesto por José Luis Rojas Pozo me inclino por Rober James (Bobby) Fischer

    Responder
  9. Alan says

    26/01/2016 at 02:52

    Parece que de muchas encuestas alrespecto se les suele nombrar a don Kasparov y a José Raúl Capablanca de Cuba…y es más parece temido T. Petrosian….algun dominio del ajedrez es conocido en éstos jugadores denominados PROFESIONALES ,han saltado a la popularidad…y ya el gusto que cultiva cada sujeto en su cotidiano-vivir,anhelo…parece que se puede entablar una partidita-amena…pero si es por el gusto nos puede costar mucho MONEY ante lo CHESS,CHAO amigos deportistas,sujeten -el arte del ajedrez al orden y gusto,que de cualquier material no puede ser para ser aborrecidos,ni aborrecer…inspiran estas líneas don MARCO ANTONIO FUENTES ALVAREZ Y CARLOS CORIA…!!!gustan de la UNSA ,univeridad Arequipeña–Peruana…y de sus juegos y jardines…bye

    Responder
  10. Aurel says

    26/01/2016 at 10:17

    El único jugador que no ha tenido entrenador o computadoras y llego ser campeón mundial ha sido B. Fisher. Para mi el es mejor

    Responder
  11. HECTOR CUEVAS says

    18/06/2016 at 21:49

    QUE TAL AMIGO:
    ME PARECE UN EXCELENTE ARTICULO QUE ADEMÁS ME ACLARA ALGUNAS APRECIACIONES PERSONALES RESPECTO A ESOS MAESTROS DEL AJEDREZ. ESTABA EN LA CREENCIA DE FISHER FUERA EL MEJOR DE LOS TIEMPOS POR SU HISTORIA DE NIÑO MÁS CREO QUE FUÉ PURO SENTIMENTALISMO.
    AGRADEZCO LA PARTICIPACIÓN ATINADA PARA EL CONOCIMIENTO.

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:43

      Gracias por tomarte el tiempo de comentar Héctor!

      Responder
  12. Tigren petro says

    18/07/2016 at 03:36

    El mejor de todos los tiempos es el chessmaster 9000. Aunque el programa comience sin dama ni torre, siempre me gana 🙁

    Responder
  13. Carlos says

    01/08/2016 at 23:49

    La verdad michael mi opinion es simplemente que no se pueden comparar jugadores de distintas epocas.todos los grandes campeones del mundo han tenido su momento y en sus mejores tiempos han dominado a sus contemporaneos. Y pensando en ello te preguntas ¿si jugara hoy capablanca o alekhine serian peor q los actuales o se pondrian en forma rapidamente?me inclino a pensar mas en la segunda alternativa.si observamos los resultados deportivos simplemente ganara el q tuvo mas ambicion por ganar.pero el juego esta mas alla de los resultados.la pregunta de quien es el mejor de todos es simplemente imposible de acertar.

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:44

      Gracias por comentar Carlos, en realidad el ajedrez ha evolucionado mucho sobretodo en la apertura y en la técnica defensiva. Alekhine o Capablanca tendrían que poner al día y mucho para batallar en igualdad de condiciones con los mejores jugadores de hoy en día.

      Responder
  14. jvier says

    08/08/2016 at 22:38

    yo lo considero al reves que rahal en vez de en linea ascendente concluyendo con kasparov yo creo enla linea descendente concluyendo en steinitz comoel mas grande por 2 razones -primera derrota a 3 genios andersen zukertort y chigorin 2 veces es el mejor de su epoca desde 1860 a 1894 cuando es derrotado por lasker o sea mas de 30 años yla segunda razon para mi es la genialidad de comprender la estrategia del ajedrez en todas sus facetas sin ningun predecesor lo cualle convierte en un tipo que empezo a jugar 150 años antes como lo hacen actualmente o mejor dicho 150 años despues se sigue jugando como el descubrio

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:46

      Gracias por aportar Javier, desde luego Steinitz tiene que estar en la parte más alta de la tabla por ser el primer campeón mundial y por haber derrotado en partidas de match a estos tres jugadores que mencionas. Además. estableció las ocho reglas estratégicas que aún a día de hoy son tan importantes en la evaluación de la posición.

      Responder
  15. Javier Martínez says

    11/08/2016 at 13:19

    Saludes maestro. Excelente debate. Para mi saber quien es el mejor se resume en quien ganaría si de forma ireal pudiéramos verlos a todos estos grandes jugadores en un torneo todos contra todos a doble vuelta, es decir, el mejor sera el que muestre mejor desempeño con las herramientas que poseen cada uno en su epoca, por ejemplo, sabemos que Paul Morphy fue el mejor en su época, ojo, en el ajedrez de aquel momento era el mejor, ahora, sera que podría ganar contra un jugador de la elite actual, por ejemplo, Levon Aronian, si consideramos un enfrentamiento entre ellos tenemos que decir que levon tiene a favor un mucho mas amplio conocimiento teórico de aperturas, finales y también a podido acoplar a su talento ajedrecístico el talento para sacarle el mayor jugo a la tegnologia, en cuanto a Paul nunca sabremos si habría combinado su gran talento con el valor agregado que ofrece un buen entrenamiento y un buen uso de la informática, de modo, de Morphy solo tenemos lo que sabemos (táctico, comprendía el juego posicional) seria improbable pensar que si viviera en esta época se ajustaría a el ajedrez de ahora y podría sacarle provecho a la informática (esto lo sabemos jugadores de 2000 de ELO pues muchos no sabemos sacarle el máximo provecho a la tecnología).
    El duelo ante citado para mi estaría muy parejo pero en algún momento pienso que todo ese conocimiento teórico que levon a acumulado le pasaría factura a Paul aunque su táctica sabemos que era muy precisa, pienso que Aronian se llevaría la victoria por su mayor estudio.
    En ajedrez el que mayor estudia generalmente gana, esta afirmación la puedo demostrar con otro ejemplo, Fischer fue superior que sus contemporáneos porque desde muy pequeño los estudio a fondo, no solo por su talento, el que fischer creciera y desarrollara su carrera con el habito de analizar las partidas de los jugadores rusos entre otros suponía una ventaja tremenda en una época sin los beneficios informáticos de ahora, sin embargo nunca sabremos si Fischer podría acoplar su gran talento y sus tremenda disciplina para el estudio con todo el arsenal informático que esta esta actualmente disponible para los ajedrecistas. De modo que el uso de la información pasada de ajedrez es una ventaja importante.
    Así pues, si alguien no usa la tecnología podría llegar a ser campeón del mundo actualmente o por lo menos llegar a la elite? No lo creo.
    En este sentido creo que es mas probable que ganara Carlsen un torneo en donde participaran los mejores de todos los tiempos, pues el desde niño se ajusto al beneficio informático y actualmente ante una elite muy fuerte que también han aprovechado los beneficios informaticos es el mejor con gran diferencia.
    Aclaro supongo que Kaspárov tendría muchas opciones pues en su época también aprovecho los beneficios de las bases de datos, aunque nunca en la medida de los jugadores actuales.

    Responder
    • Michael Rahal says

      18/08/2016 at 18:48

      Gracias por aportar Javier, sería realmente genial que algún experto en computación podría «emular» el estilo de juego y fuerza real del momento, de cada uno de los campeones del mundo y luego emparejarles en un torneo a doble ronda. Realmente increíble no?!

      Responder
  16. Ernedany says

    21/09/2016 at 16:49

    Buenas a todos. Interesante los debates y al final hay muchas aristas. Kasparov dominó por casi 20 años pero esas comparaciones son injustas en cierta medida.
    Por ejemplo, Lasker fue campeon mundial por 27 años.
    Kasparov tiene 17 de los 50 mejores performances pero tambien jugó mucho mas que lo que se jugaba antes (Capablanca, Lasker, Alekinhe jugaron muchos menos torneos simplemente porque no habian más en la epoca).
    Hay cosas impresionantes desde mi punto de vista que si son bastante absolutas y aplicables a cualquier epoca:
    – La seguidilla de Ficher (19 partidas ganadas en fila al maximo nivel)
    – Capablanca 8 años sin perder una partida (incluido en ese tiempo un campeonato del mundo y el torneo de 1922).

    De todas formas siempre va a existir la polemica, pero es muy dificil decirlo a ciencia cierta. Según los programas informaticos el cubano se lleva las palmas por mayor coincidencia de jugadas «perfectas»; pero el ajedrez no es solo «jugadas perfectas», pues la parte psicologica muchas veces determina y no es haciendo siempre la jugada mas fuerte.

    Responder
  17. nicolas says

    26/10/2016 at 14:52

    y paul murphy????? genio !!!! ya lo dijo bobby fischer, sus partidas son las mas bellas de todos los tiempos, lo unico malo es que era muy amateur el ajedrez en esa epoca y no habia teoria y estrategia, pero os recomiendo a todo principiante sobre todo si es niño a crecer con las partidas de murphy, a mi entender fue el mejor en lo que era el desarrollo, los tiempos y las combinaciones en definitiva la esencia del ajedrez os recomiendo!!!! obviamente que todos los que nombrias tambien son genios del tablero, pero me quedo con Paul. Saludos!

    Responder
  18. Orlando says

    29/11/2016 at 17:47

    Saludos! Bobby Fischer no quiso jugar con Karpov porque no lo conocia, puso demasiadas condiciones para evitarlo, tuvo miedo. No le hubiera ganado a Krpov, eso es un hecho

    Responder
  19. Hanssonber says

    23/12/2016 at 02:06

    Está científicamente demostrado que la frontera entre la genialidad y la locura es muy estrecha. Bobby Fischer tenía un coeficiente intelectual superior al de Einstein, pero fue una persona muy infeliz,y a su vez muy solitario,Bueno volviendo al tema,si hubiera un encuentro entre Fischer vs kasparov,en lo personal las primeras partidas eran ganadas por kasparov,pero Fischer iba ser como un agujero negro,que por mucho que luche,su final será que se lo iban a tragar por completo,fischer era un superdotado no solo en el juego propio y sino en la profundidad de jugadas como nadie,sino que psicológicamente era avasallador,su brillantes,y un estudioso excepcional que lo hacen para mi y para muchos el mejor de todos los tiempos,o se olvidan la proposición de Fischer a kaspor,de jugar partidas N,y no era porque tenia miedo,ademas una vez k lo tuviera descifrado,le iba ganar cuanto quería,saludos

    Responder
  20. ale cast says

    22/03/2017 at 20:53

    Me llamo la atencion que Anatoli Karpov, campeon mundial por 10 años y el rival mas dificil del mejor jugador de la historiam Garry Kasparov, con quien jugaron por el titulo 144 partidos y en el cómputo global ganó Kaspárov por solo 2 puntos. ( pracricamente nada. Quien por otra parte gano infinidad de torneos de elite y tuvo la mejor actuacion individual de la hiostoria en el supertorneo Linares 1994, ni siquiera entre en la consideracion de los aficionados.

    Responder
    • Eloí says

      02/05/2017 at 19:08

      Lo que dice ale cast es justamente el comentario que iba a hacer sobre Karpov, pues había leído todos los anteriores y nadie menciona eso, la pequeñisima diferencia entre Kasparov y Karpov en sus resultados frente a frente y por qué en consecuencia no se le considera a Karpov al menos en segundo lugar.Y eso sin considerar que el mejor maestro que tuvo Kasparov, si bien involuntario, fue precisamente Karpov Y si seguimos con esa lógica, Kramnik es el único que venció a Kasparov en su enfrentamiento por el título mundial, luego entonces debería ser considerado el mejor.Pero dicen que a su vez Kramnik considera a Anand el mayor talento natural de la historia…

      Responder
  21. eusebio says

    09/05/2017 at 08:32

    ¿Y de la prehistoria?
    Me parece un poco pretencioso, teniendo en cuenta que el ajedrez tiene un origen anterior a los registros históricos y por tanto, anterior a las más antiguas partidas de las que disponemos. Quién sabe que grandes mentes pudieron existir en otras civilizaciones de la antigüedad que no tuvieron los recursos para brillar y transmitir un legado legítimo pero que quizá si que demostraron una gran habilidad en su contemporaneidad.

    Responder
  22. pablo says

    12/07/2017 at 17:56

    Tigran Vartanovich Petrosian, incluso el mismo Fischer admiraba su juego, y nadie mejor que Petrosian para tener una comprensión del ajedrez en toda su extensión, muchos lo juzgan por su estilo de juego sin embargo poseía una habilidad táctica excepcional la cual el Mismo Spassky admiraba.

    Responder
  23. FERNANDO says

    24/09/2017 at 17:51

    Alejandro Alekhine ha sido superior a Capablanca le gano con facilidad el campeonato por 6-3.
    No pueden comparar a Karpov, kasparov, anand, etc con este talento y el tiempo da la razón kasparov no puede ganar un torneo en ajedrez ultimamente.
    Por otro lado Carlsen ha sido eliminado de la copa del mundo.
    El elo con que cuentan los jugadores «Nuevos talentos» es pura publicidad el proximo campeón del mundo será Levon Aronian.

    Alejandro Alekhine es el mejor de mundo superior a los últimos jugadores incluyendo a karpov y a kasparov.

    El campeonato del mundo entre Karpov y Kasparov se aprecia la misma fuerza de estos dos jugadores, su juego no se compara ni siquiera con el de Bobby Fischer.
    POR LO QUE SE APRECIA QUE LAS OPINIONES DE LOS AFICIONADOS SE ADVIERTE EN FANATISMO MAS NO EN EL CONOCIMIENTO DE ESTE JUEGO.

    Responder
    • sergio says

      28/11/2018 at 05:22

      Fernando si Alekine fue superior a Capablanca entonces Kramnin fue muy superior a kasparov lo aplasto no le permitió ganar ni una sola partida de 24 y sabemos que nada de eso es cierto este tema solo es un entretenimiento para los que nos gusta el ajedrez existen varios mejores de todos los tiempos cada cual en su época y en la época de su reinado

      Responder
  24. EDMUNDO says

    24/09/2017 at 18:28

    EN MI OPINIÓN, CADA CAMPEÓN DEL MUNDO EN AJEDREZ HA SIDO EL MEJOR EN SU ÉPOCA.

    SON ÉPOCAS DISTINTAS, PERO HABLAR DE ALEKHINE ESTE JUGADOR HA POSEÍDO UNA MENTE PRODIGIOSA QUE NACIÓ PARA SER CAMPEÓN DEL MUNDO LLEVÁNDOSE EL TÍTULO CONSIGO HASTA LA HORA DE SU MUERTE.
    KARPOV Y KASPAROV SON DOS JUGADORES CON EL MISMO TALENTO, PARA CUALQUIERA DE LOS DOS HA SIDO EL TÍTULO, ES SABIDO QUE EN LOS CAMPEONATOS DETERMINAN MUCHOS FACTORES PARA EL TRIUNFO DE UN JUGADOR.
    NO FUE EL CASO DE FISHER FRENTE A BORIS SPASKY POR QUE GANÓ CON VENTAJA.
    NO FUE EL CASO DE CAPABLANCA QUE LE GANO CON FACILIDAD AL GRAN LASKER.
    NO FUE EL CASO DE ALEKHINE POR QUE LE GANO CON VENTAJA A CAPABLANCA, ETC.
    POR LO QUE EN MI OPINIÓN NO ESTA BIEN DEFINIDO QUIEN ES MEJOR KARPOV O KASPAROV LO QUE NO ME CABE DUDA ES QUE FISHER HA SIDO SUPERIOR A ESTOS DOS JUGADORES.

    Responder
  25. gaby says

    24/10/2017 at 07:13

    los que votaron Capablanca 3ero no se saben nada de historia.¿¿poner a Kasparov 1ero, cuando tenia a KARPOV que no le daba respiro, que en el 87, por error no le recupera el titulo, cuando iba a ganar 13 a 11,con ventaja en la ultima, hacer errores,ahi hay que hablar de «brujerias o apremios sicologicos»
    mientras que Fischer o Karpov, nunca tuvieron acosadores mucho menos CAPABLANCA ,¡¡¡ 8 años INVICTO, NUNCA tubo oponente «PELIGROSO»

    Responder
  26. Matt Henderson says

    28/11/2017 at 17:41

    I think bobby fisher was the best.

    Responder
  27. Jhonny says

    01/12/2017 at 04:42

    Lo que usted dice de Paul Morphy es un disparate. Ese es el mejor jugador de la historia. Se calcula por la gente que sabe de ajedrez que estaba varias décadas por encima de sus contemporáneos. Los principios elementales del ajedrez fueron puestos de manifiesto por este genio. Hoy día sería aun mejor.

    Responder
  28. Charles says

    17/12/2017 at 13:48

    Yo opino. La magnitud q tiene Fischer, al enfrentarse el solo, ante una potencia mundial de ajedrez xomo la URRS, és digno de alabanza. También Kasparov i Karpov han dado detalles de su calidad.

    Responder
  29. Jose says

    02/11/2018 at 18:16

    Fischer es el único que se ha acobardado y no peleó por un título mundial, eso es inadmisible para un campeón y sus seguidores, prefirió esconderse y terminar su vida huyendo como un cobarde.
    La partida que mencionan contra Byrne es sin duda una partida típica de aficionados, muy lejos de tener valor táctico para el estudio.
    Cuando las blancas jugaron 11. Ag5 demuestra una falta de nivel del jugador extraordinaria, había pocas jugadas más malas para esa posición y de ahí se desencadenan mil errores más.
    No digo que luego no llegara a alcanzar buen nivel ajedrecístico.
    En estados unidos ganar el campeonato nunca fue gran mérito. EE.UU solo ha tenido 2 jugadores fuertes en la historia: Morphy y Fischer.
    Mucho más atrás Marshall y de ahí para atrás aficionados al deporte.
    Estudien partidas de Capablanca y verán lo que es exactitud.

    Responder
  30. proconferencia.org.br says

    08/12/2018 at 05:33

    Olá ! Este blog não podia ser escrito de melhor maneira !.
    Obrigado por partilhar!

    Responder
  31. Vicente Alba says

    17/02/2019 at 23:21

    Genial comparativa. En mi opinión, considero que nunca nadie a jugado tan bien como Carlsen, esto se puede comprobar poniendo las partidas a analizar por computadora y observando el grado de precisión al mover la mejor jugada con independencia del rival. Por otro lado, la cantidad de jugadores y torneos que hay hoy en día es inmensamente mayor a la de hace unas décadas o más atrás, sumado a la facilidad gracias a las computadoras de que salgan cada vez más jóvenes prodigios, hace que la cantidad de rivales sea mucho mayor y la cantidad de supertalentos también por pura estadística. Con lo cual, destacar en todas las modalidades durante bastante tiempo, es muchísimo más difícil que años atrás. Por otro lado, estoy convencido que en capacidad de finales, Carlsen está muy por encima del segundo, que podría ser Karpov perfectamente.
    Fischer tuvo una época brutal, pero ninguno de sus rivales está entre mi top 10 de mejores jugadores, y el boom que se le dio por ser de USA y lo que implicó su victoria en plena guerra fría, seguro que han contribuido a engrandar su leyenda. Lo cierto es que no se atrevió a jugar contra Karpov, y eso le resta puntos…
    Respecto a Kasparov, para mí sería el número 2 de la lista, y aunque fue muy dominador en su época, y con un juego arrollador, lo cierto es que después de todo, a penas tiene un par de partidas ganadas de ventaja respecto de Karpov, y algunos de los matches que le ganó a este fueron más por desgaste después de muchas partidas por el formato utilizado, que por mostrar una auténtica superioridad, con el formato actual habría sido Karpov el campeón en más de un enfrentamiento de los que perdió.

    Un saludo

    Responder
  32. Edu says

    21/08/2019 at 12:16

    Sin ánimo de faltar al respeto a nadie, pero creo que Fischer habría ganado a Kasparov en un match. Ese hombre en el tablero era un dios. La imaginación de Fischer habría podido a la preparación, dedicación y resistencia de Kasparov.

    Responder
  33. Santiago says

    13/10/2019 at 00:26

    Se están olvidando del mago de Riga. «Había que jugar como él». Fue grandioso. Y le ganó a Kasparov en un blitz un mes antes de morir a pesar de su edad. Saludos.

    Responder
  34. luis says

    28/11/2019 at 05:33

    Está claro que hay mucho de subjetividad y aunque parezca contradictorio, también de objetividad. Me explico: Al buscarse variables como tiempo de retención del título, mayor preparación en una de las fases de la partida, mayor número de victorias en torneos, etc.; en revisión de estas,primará lo subjetivo eligiendo al que nos gusta por uno u otro motivo, incluyendo en estos resultados, no el juicio sobre el nivel de juego del referente, sino hasta solo el disgusto por la persona. Todos parten de premisas tangenciales al mismo juego y no al nivel del juego mismo del jugador. Sería más claro analizar el tipo de juego que desarrolló cada uno de los mentados, al margen de tiempos cortos o largos. Me refiero a la calidad y legítima fuerza del tipo de juego de uno frente al otro. Me explico mejor, una cosa es ser imaginativo y jugar partidas de ataque y de bellas combinaciones sobre la base de jugadas inciertas o lo que se llamaría el sacrificio verdadero, cuyo resultado dependerá de la fuerza del jugador a quien se enfrenta. Un combinador como Kasparov ante un posicional absoluto como Karpov, el primero superó al segundo, pero de las tantas partidas disputas entre estos dos grandes, ?cuál es la diferencia?, solo dos partidas en sus mejores tiempos. Aun así Kasparov superó a Karpok. Su estilo de juego superó al de Karpov, porque el juego posicional de Karpov por muy profunda que fuera en estrategia, era absoluta, invariable (e incluso así, pudo haber ganado si el hubiera querido el primer mach del 84 y quizás si fuera así, Kasparov no existiría; aparte de que también pudo ganar la del 87, en fin). Y si el rival de Kasparov no fuera un jugador posicional invariable como Karpov, sino un jugador de profundo juego posicional y de mejor técnica de finales, un jugador de juego posicional dinámico y a la par de muchísima imaginación que tranquilamente le entraba sin miedo al juego complicado, porque dominaba como nadie el juego táctico. Solo que prefería la verdad de una jugada a la incertidumbre de la misma, pero que tranquilamente no le tenía miedo al juego complicado. Ante un jugador así que hubiera hecho Gary Kasparov. Ante un jugador que en una misma partida pasaba del juego posicional al combinativo y viceversa empezaba la partida en juego abierto y pasaba en el momento que quería al posicional. Que haría realmente Kasparov ante un jugador de profundo conocimiento del ajedrez tanto del combinativo pero posicional como del posicional activo.
    Karpov excelente en el juego de finales era débil en las aperturas por ello restringió su juego de aperturas a unas pocas, confiando en la fuerza de su juego de estrategia, sobre todo de finales. Kasparov por su parte genial en el juego medio, fortísimo en las aperturas, gracias justamente a la exigencia que le demandó Karpov para poder vencerlo, y a pesar que aprendió de Karpov mucho juego posicional de finales, no es precisamente muy fuerte en finales, no es tan fácil para él sacarle provecho a ventajas microscópicas y por eso en tales circunstancias propone las tablas. La verdadera fuerza de Kasparov está en la apertura y en el medio juego, no en finales, como Karpov si es de fuerte en finales pero no en aperturas. Ante esto, vuelvo a preguntar ?qué haría Kasparov ante un jugador fortísimo en aperturas, fortísimo en el medio juego aunque bajo otro tipo de enfoque y muchoa más fuerte que él en técnica de finales que si sabía como ganar cuando tenía en sus manos la ventaja microscópica que le deparaba la partida, y no proponía las tablas por qué el sí podía materializarla en victoria, le era fácil lograrlo. El mismo Karpov incluso se veía impotente de conseguir victorias en muchas de las partidas jugadas ante Kasparov y ofrecía las tablas. Por último que hubiera hecho Kasparov y aun el mismo Carlsen, ante un jugador que te juega posicional y tácticamente desde la apertura hasta el final y que si te sabe ganar una partida por muy microscópica que sea la ventaja; sea que juegue con blancas o con negras, siempre te juega a ganar y que ha demostrado que no solo es fuerte cuando ataca sino también cuando se defiende. Cómo ganarle a un jugador así. Realmente Kásparov podría ganarle a Bobby Fischer, Karpov podría hanerle ganado a Bobby Fischer, El mismo Carlsen podría ganarle a un jugador así, cuando el mismo Karpov ha reconocido que si se enfrentaba en el 75 con Fischer hubiera pérdido ante él, o cuando el mismo Kasparov por lo menos ha tenido que aceptar que el juego de Dee BLUE QUIEN TÉRMINÓ VENCIÉNDOLO, le hace recordar al juego de Bobby Fischer (Es decir ni siquiera dijo que Fischer juega como Dee Blue, sino que Dee Blue juega como BoBBY FISCHER)….. No analicen cirscuntancias, analicen el tipo de juego de cada uno de los referentes. Modestamente solo soy un aficionado, pero que me he dado el tiempo de analizar durante todos los años de mi vida sino todas casi todas las partidas de todos los grande maestros y campeones mundiales desde el tiempo de Stauton hasta el actual Carlsen. Repito, analicen el tipo de juego, al menos por ese camino, la subjetividad que siempre se dará- eso no se puede evitar- ha de tender a cero.

    Responder

Responder a José Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Selecciones Autonómicas Pamplona 2019
  • L’Espluga de Francolí 2019
  • Grenke Internacional 2019
  • Mundial Cadete Santiago 2018 (II)
  • Mundial Cadete Santiago 2018 (I)

Redes Sociales

  • Ver perfil de michaelanthony.rahal en Facebook
  • Ver perfil de rahal_michael en Twitter
  • Ver perfil de mikerahal en YouTube

Archivos

Leer mi libro

Compra mi DVDs

Copyright © 2019

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.