Desde que regresé del Campeonato de Europa Juvenil tenía muchas ganas de escribir un blog contando mi experiencia como entrenador. Este gran evento se disputó en la capital de Eslovaquia, Bratislava, del 1 al 12 de agosto de 2019 y participaron 38 deportistas nacionales en las categorías sub 8 a sub18.

La sala de juego (Incheba Expo) y en general las instalaciones eran realmente increíbles. Se jugó en una sala de congresos gigante con muchos espacios bien definidos. La sala de análisis (y de espera) para los entrenadores era muy grande también al igual que la cafetería, tienda de ajedrez y demás estancias típicas en estos torneos. ¡Aquí os dejo un video con una idea de como era el día a día en la sala de juego!
Algunos de las delegaciones estaban alojados en hoteles de dos y tres estrellas cerca de la sala de juego, pero en nuestro caso, al ser una delegación bastante grande, la Federación optó por un hotel a unos cuantos kilómetros de distancia, de cuatro estrellas. Lo que a priori pareció una buena idea para «aislarnos» al final resultó poco práctico por los desplazamientos y la propia gestión de los deportistas.

El Hotel Bratislava en sí estaba bastante bien, quizás como un tres estrellas español y superados los típicos problemas de los primeros días no tuvimos mayores problemas. La comida era buena y en variada con algunos platos típicos de allí (sobretodo sopas) aunque mi impresión es que en el aspecto gastronómico Eslovaquia no destaca demasiado.

Para un entrenador de ajedrez, acudir a este tipo de torneo es una experiencia única. Entre otras muchas cosas, tienes la oportunidad de ver en acción a los mejores jugadores de Europa en cada categoría de edad, muchos de los cuales el día de mañana serán grandes maestros e incluso quizás campeón del mundo.

Por si fuera poco, compartes entrenamientos con niños y niñas muy talentosos, los mejores de España y, además, te relacionas con otros entrenadores españoles con muchos años de experiencia y aprendes sus técnicas y métodos de enseñanza. En mi caso además me fijé en algunos de los entrenadores extranjeros más distinguidos: siempre se aprenden cosas que luego uno puede implementar en sus propias enseñanzas.

Si además nunca has visitado el lugar donde se disputa el campeonato, se abran nuevas oportunidades para los ratos libres: para mí personalmente viajar siempre ha sido una de mis pasiones y aunque el centro de Bratislava no es muy grande tuve opción de conocer un poco más la cultura y gastronomía local.

Este año nuestros deportistas no han estado muy afortunados. Veníamos de cosechar grandes resultados en anteriores europeos y mundiales, pero esto va como va y la competencia en los demás países es muy grande. Es importante recordar que hay dos categorías: chicas y open (básicamente chicos con alguna chica) desde los sub8 hasta los sub18.

Las actuaciones más destacadas de la delegación española fueron: Diego Vergara (8º en Open sub12), Javier Habans (14º en Open sub12), Paula Suárez (16ª en chicas sub12), Cecilia Guilló (17ª en chicas sub16) y Ana Redondo (19º en chicas sub18).

Teníamos muchas esperanzas depositadas en varios jugadores que a priori podían dar mucha guerra por su número de salida (sobretodo el catalán Daniel Salinas 5º en Open Sub10 y la aragonesa María Eizaguerri 7º en chicas sub16) pero no tuvieron su torneo. Sin embargo, estoy seguro que todos ellos habrán aprendido de la experiencia y regresarán más fuertes en próximas competiciones.

Podéis consultar aquí los resultados y clasificaciones de cada una de las categorías y ver una galería de fotos de la expedición en esta página de Facebook FEDA. Además, European Chess TV fueron produciendo videos de alta calidad de cada ronda. Os dejo la primera aquí a continuación en formato Youtube. Por último, la plataforma Chess24 retransmitió el torneo online y las partidas están disponibles aquí.
Deja una respuesta