Ya estoy de regreso a casa tras la finalización del Campeonato del Mundo Cadete en Santiago de Compostela. He tenido que atender diversos asuntos importantes y retomar mi día a día como profesor y entrenador, pero finalmente he encontrado el momento para recuperar algunas fotos y poder preparar este segundo y último blog sobre el campeonato.
A medida que fueron pasando las rondas por un lado quedaba claro que para la delegación española no iba a ser su torneo y por otro lado los problemas de alojamiento de algunas delegaciones y de acceso a la sala de juego se fueron solventando adecuadamente. Es cierto que alguna delegación ha hecho un escrito oficial a la FIDE y sin duda se investigará lo sucedido, pero en mi opinión el balance global ha sido positivo y estoy seguro que las quejas no irán a más.
A fin de cuentas, este torneo mueve a más de 2000 personas y si no estoy equivocado sólo los alojados en uno de los quince hoteles tuvieron problemas. En todo caso los niños deportistas se lo pasaron en grande; sólo hay que ver este video del inicio de la ronda para ver la expectación. Ambiente de la sala de juego justo antes de comenzar la ronda
Estoy seguro que todas las partes habrán tomado buena nota de las cosas que fueron bien y aquellas cosas que no fueron tan bien para resolverlos satisfactoriamente en próximos eventos. El articulista del ABC Federico Marín Bellón ha escrito una nota al respecto. Aquí os dejo el enlace: Artículo Nubes y Claros en el ajedrez infantil (Federico Marín Bellón, ABC)
Una de las cosas más positivas para los niños participantes, además de la propia competición en sí, es la posibilidad de entrenar y recibir consejos de expertos entrenadores internacionales. Incluso había veces que en la sala de análisis podía haber tres o cuatro entrenadores analizando una de las partidas. Un día se acercó a saludar el GM Iván Salgado, jugador gallego y tercer mejor jugador español, y también participó en la sesión de análisis post partida. En serio, una experiencia así puede marcar el futuro de un niño para siempre.
Análisis de la partida de Luca (Sub12) entre otros con los GM Iván Salgado, Manuel Pérez Candelario y Ernesto Fernández
La ceremonia de clausura del torneo fue todo un éxito. Más de 1500 deportistas y padres llenaron el Auditorio de Santiago para asistir a la actuación de un mago gallego muy divertido, bailes y canciones típicas con gaitas que llegaron desde Padrón y finalmente a la entrega de los premios a los campeones de cada categoría.
Para mí fue un momento muy especial ya que habían pasado exactamente 20 años desde la celebración del Mundial Sub8-18 en Oropesa de Mar (Castellón) donde también oficié como maestro de ceremonias. Fue en 1998 en Marina d’Or.
Fijaros en los nombres de los ganadores de entonces, todos ellos hoy en día GM muy destacados:) Sub10: Evgeny Romanov Sub12: Teimour Radjabov Sub14: Bu Xiangzhi Sub16: Ibragim Khamrakulov Sub18: Nicholas Pert
Pasamos a los ganadores de cada categoría. Obviamente el Sub8, tanto femenino como open (masculino-femenino) es más bien una categoría de promoción. No obstante, ya se aprecia la calidad de juego en los mejores jugadores de cada categoría aunque en esta corta edad entran en juego otros factores tan o más importantes como la estabilidad emocional o la capacidad de atención/concentración.
Pero ojo con el siguiente dato: el Campeón del Mundo Sub-8 del año 2013 fue …. Rameshbabu Praggnanandhaa actual prodigio y para muchos el posible candidato en el futuro a Campeón del Mundo. El campeón del mundo Sub8 este año, Yuvraj Chennareddy, de los Estados Unidos, tiene 1742 rating en estos momentos, pero su performance en el torneo fue de más de 2000. ¡Y sólo tiene 8 años!
Pero tanto el Sub10 como sobretodo el Sub12 ya cuentan con jugadores con nivel más contrastado. El campeón sub10, el chino Jin Yueheng, finalizó imbatido tras las once rondas con un performance de 2074, muy alto para niños de 9-10 años. Y qué decir del campeón del mundo Sub12, D. Gukesh, que ya es maestro internacional con 2480 de rating FIDE y pasó por encima del resto del torneo con facilidad. Gukesh venía de jugar en la Isla de Man y casi hace norma de GM allí! A continuación, os dejo los enlaces a las clasificaciones finales de cada categoría.
Pues por mi parte nada más. Para mí ha sido toda una experiencia asistir como entrenador a este increíble torneo: que entrenador de niños no tiene ganas de ir al foro donde están los mejores jugadores del mundo, y muchos de ellos serán importantes grandes maestros el día de mañana. Os dejo más abajo algunos enlaces de interés a videos y reportajes del torneo, así como a la página de Facebook de la Federación Española de Ajedrez donde podrés ver muchas fotos.
Otros enlaces de interés:
Facebook de la Federación Española de Ajedrez con muchas fotos y videos de Patricia Claros
Reportaje del torneo en el Telediario Gallego
Pequeños Grandes Maestros (Televisión de Galicia)
Deja una respuesta